![](https://static.wixstatic.com/media/802208_88b67bffa68a47cca3d1e12b0fcf544f~mv2.jpg/v1/fill/w_940,h_788,al_c,q_85,enc_auto/802208_88b67bffa68a47cca3d1e12b0fcf544f~mv2.jpg)
Si piensas emprender en 2025 será una aventura emocionante que bien te puede llevar al éxito, Sin embargo, también corres el riesgo de perder tu patrimonio, por lo que es fundamental eliminar todos los obstáculos.
A menudo, los planes parecen perfectos, pero el exceso de optimismo puede conducir a equivocaciones graves. Aquí te comparto una lista de los errores comunes para que los evites:
1.- Pensar que tu producto o servicio funcionará sin testearlo. Es vital realizar pruebas a baja escala para tener una idea clara de la viabilidad. Esto te permitirá hacer las correcciones antes del lanzamiento masivo.
2.- Desatender las necesidades y comportamientos del cliente. Es recomendable llevar a cabo estudios de mercado y encuestas para entender a tu comprador.
3.- Iniciar impulsivamente sin un plan de negocio como tu guía, detallando objetivos, estrategias, mercado y proyecciones financieras. Sin esta hoja de ruta, es fácil perder el rumbo.
4.- Carecer del capital de trabajo. No basta con tener fondos para el lanzamiento; debes tomar en cuenta el recurso para operar al menos un año. La falta de liquidez puede sofocar incluso a las mejores ideas.
5.- No considerar el tamaño de escala. Al pasar de un negocio pequeño y familiar a uno institucional, las estrategias y estructuras cambian. Es crucial modificar tu enfoque a medida que creces.
6.- No tener el financiamiento correcto. Tanto el exceso de crédito como el exceso de socios pueden ser problemáticos. Es esencial encontrar un equilibrio y elegir la opción adecuada para tu situación económica.
7.- No contar con los líderes indicados en cada área. Tener personas capacitadas en la gestión del producto, las finanzas, el mercado y la administración operativa es fundamental.
8.- Desconocer a la competencia. Es vital saber sobre las características, precios y calidad de los productos o servicios de tus rivales. Esta información te permitirá posicionarte y diferenciarte en el mercado.
9.- No hacer un análisis prospectivo. Utiliza herramientas como el esquema de fuerzas competitivas de Michael Porter para anticipar cambios y adaptarte a ellos.
10.- Construir un negocio que solo te dé para la subsistencia personal. Es importante pensar en el crecimiento a largo plazo y ello implica invertir.
11.- La falta de redes de apoyo y mentoría pueden conducirte a tropezones comunes que de otra forma se podrían evitar con una perspectiva de expertos.
Sortear estos errores no garantiza el éxito, pero aumenta las posibilidades de emprender de una forma más sostenible.
¿Piensas arrancar un negocio en 2025? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros
Comments